CÍVICA 9-1 A 9-5 2° PERIODO.

 


SEGUNDO PERIODO

Marzo 31 a junio 




PLAN DE PERIODO Y CLIMA DE AULA


SEGUNDO PERIODO

 

INDICADOR

 

Compara los mecanismos de participación ciudadana contemplados en las Constituciones de 1886 y 1991 y evalúo su funcionalidad.

Entiende que para trascender socialmente es necesario cumplir normas y practicar valores en los comportamientos establecidos en comunidad

TEMAS

      Constitución Política de Colombia

      Mecanismos de participación ciudadana

 

 

Valores que permiten la convivencia: Conciliación, respeto, tolerancia

Movilidad: Cultura ciudadana.


 

FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

CLIMA DE AULA

 

 

 

 

EVALUACIÓN Cognitiva: 30%

 

 Presentación y sustentación en forma oral o escrita de los temas y actividades propuestos durante el periodo a través de la presentación de trabajos escritos, exposiciones, talleres, consultas, desarrollo y sustentación de trabajo en clase.

Participación activa en los diferentes proyectos institucionales.

Puntualidad, presentación personal, orden y aseo de salón, disciplina, respeto, participación en la clase.

 

 

 PROCEDIMENTAL: 30%

Desarrollo, entrega y sustentación puntual de las actividades sugeridas como consultas, desarrollo de talleres, tareas, preparación de exposiciones, cuaderno de apuntes, evaluaciones.

Se tendrá en cuenta para su revisión que el estudiante maneje normas de presentación y reglas ortográficas, argumentación, creatividad.

 

 ACTITUDINAL: 40%

 

Participación activa en el desarrollo de la clase. Responsabilidad en la presentación de actividades, disposición por la consulta, la interacción, originalidad de sus trabajos.

Cumplimiento del clima de aula.

 

Ø  Ingreso puntual a clase y permanezco en ella sin interrupción.

Ø  Traigo el uniforme correspondiente al horario, con excelente presentación (sin maquillaje, peluqueado acorde al Manual de Convivencia Escolar, uniforme correspondiente al horario) e higiene personal.

Ø  No uso celular en clase

Ø  No consumo alimentos ni bebidas diferentes a agua durante la clase.

Ø  Mantengo el aula limpia y aseada; así como las áreas que son de uso común.

Ø  Hago uso adecuado del mobiliario y herramientas de trabajo.

Ø  Mantengo la disciplina, atención y participación durante los procesos.

Ø  Doy un trato digno y respetuoso a los miembros de la comunidad educativa con quienes me relacione.

Ø  Soy tolerante ante la diferencia

Ø  En caso de inasistencia presento excusa justificada, ante coordinación de normalización y me adelanto.

Ø  Cumplo en forma puntual y responsable, todas las actividades académicas asignadas desde el área.

Ø  Entrego las actividades según las indicaciones dadas por la docente: canal, tiempo, fecha y forma de presentación.

Ø  Evito el intento, la práctica de fraude o la copia en cualquiera de sus modalidades.

Ø  Aplico el debido proceso ante una situación académica o de normalización.

Ø  Llego puntual, participo con respeto en las actividades institucionales (formación general, actos religiosos, izadas de bandera, actos culturales...)

Ø  Canto los himnos en los actos cívicos.

Ø  Reflejo con mi comportamiento el perfil del estudiante Gabrielista.

Ø  Cumplo a cabalidad el manual de convivencia escolar.




ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO.


1. Adelante el cuaderno en forma completa , ordenada y  excelente argumentación, con cada uno de los temas y actividades desarrollados durante el periodo:

- Plan de periodo
- Manual de Convivencia Escolar
- Gobierno Escolar
- Valores que permiten la convivencia: IDENTIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA, LIDERAZGO.
- Normas para la buena y sana convivencia.

2. Estudie toda la temática desarrollada en el periodo y presente evaluación escrita.

3. Presente y sustente la actividad de recuperación para el día, fecha  y hora asignada:

  

 

HORARIO RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO

 

 

GRADO

 

FECHA

 

HORA

9-1

Jueves 24 abril/2025

6

9-2

Jueves 24 abril/2025

3

9-3

   Miércoles 23 abril/2025

1

9-4

Jueves 24 abril/2025

1

9-5

  Martes 22 de abril/2025

1



Nota: Ponga en práctica las orientaciónes y sugerencias dadas en la clase, para la preparación, desarrollo y sustentación de la actividad de recuperación.

Recuerde que, la máxima nota para aprobar la recuperación es 7.0, según lo estipulado en el Manual de Convivencia Escolar.




SEMANA DEL 31 DE MARZO AL 11 DE ABRIL/2025

 
1.  Revisión y ajuste de notas con el estudiante,  primer periodo.
2.   Socialización y entrega de actividad de recuperación, primer              periodo.
3. Socialización y entrega de PLan de Periodo 2.
4. Desarrollo del tema: Cultura Ciudadana, normas de tránsito  para peatones.